Misión:
Acompañar con amor fraterno, a personas que viven en situación social vulnerable o de pobreza, a través de procesos educativos, participativos y de organización, transformando su realidad para un buen vivir en comunidad.
Visión:
Para el año 2025 ser una institución que comparte su modelo de cambio e impacto social, asegurando la participación de organizaciones, gobierno y sociedad civil, en la construcción de entornos incluyentes para comunidades en rezago social, que lleguen a ser autosustentables, sujetos de derechos y comprometidos con su comunidad.
Valores:
1.- SERVICIO: Atender con calidez las necesidades de otra persona.
2.-HONESTIDAD. Actuar con veracidad ante todas las situaciones que se presentan.
3.-COMPROMISO. Utilizar al máximo nuestras capacidades para el logro de todo aquello que se nos ha confiado.
4.-COLABORACIÓN. De manera unida, contribuir al logro de resultados.
5.-SOLIDARIDAD. Acompañar a las personas en la solución de un rproblema determinado.
6.-PERSEVERANCIA. Esfuerzo permanente con el fin de obtener un resultado concreto
Objetivo General:
Promover el desarrollo comunitario entre las personas que viven en colonias con rezago y vulnerabilidad social, de Hermosillo Sonora, a través de procesos de participación activa, formación humana, organización comunitaria y en economía solidaria, desarrollando sus capacidades que ayuden a mejorar sus entornos en la comunidad en que viven.
Filosofía:
- Es una organización de la sociedad civil fundada en 1973 por el Pbro. Pedro Moreno Álvarez en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
- Inicialmente se conformó como una gestora de recursos para administrar los bienes comunitarios que la iglesia no podía registrar, así como dar inicio a los proyectos sociales que el gobierno apoyaba en bien de las comunidades del norte de la ciudad.
- Se conformó con un patronato que representa la figura legal y de dirección del instituto.
- Con el tiempo, las capacidades del instituto se enfocaron a cubrir necesidades de asistencia social y en la actualidad se transforma en una institución que promueve el cambio hacia el desarrollo social en comunidades en rezago social, utilizando la metodología de la teoría cambio
Líneas estratégicas (2017-2021)
1.- Creación de lazos de confianza
Objetivo: propiciar la cercanía de las comunidades y el Saeta, con veracidad, claridad y exactitud, para la credibilidad de nuestra intervención
2.- Desarrollo Humano en la Comunidad
Objetivo: Impulsar el desarrollo de las personas, mediante procesos de crecimiento individual y colectivo para influenciar el progreso comunitario.
3.- Organización Comunitaria
Objetivo: Integrar grupos de personas en comunidad, empleando sus propios recursos humanos, materiales y económicos, para mejorar su entorno
4.- Formación de Derechos Humanos en Comunidad
Objetivo: Formar a las personas en derechos humanos, a través de eventos lúdicos, para que los ejerzan en beneficio y el de su comunidad.
5.- Fomento de la Economía Solidaria